Paz y bienestar en movimiento
Los Niyamas - La disciplina interior del Yoga
Los Niyamas son cinco:
1. Shaucha (Pureza)
Se refiere a la limpieza externa e interna. Incluye el cuidado del cuerpo, el entorno, y también la purificación de los pensamientos y emociones. Practicar Shaucha hoy implica elegir lo que consumimos (alimentos, medios, conversaciones) con criterio y claridad.
2. Santosha (Contentamiento)
Es la capacidad de encontrar satisfacción en lo que se tiene, sin caer en la apatía ni la resignación. Santosha nos enseña a aceptar la imperfección de la vida y a cultivar gratitud en lo cotidiano.
3. Tapas (Disciplina o esfuerzo consciente)
Literalmente “calor interior”. Representa la autodisciplina que transforma: mantener la práctica, superar la comodidad, y sostener compromisos con uno mismo. Tapas no es rigidez, sino la energía que nos permite crecer y madurar.
4. Svadhyaya (Estudio del yo y de los textos sagrados)
Es el hábito de reflexionar sobre uno mismo y nutrirse de enseñanzas que inspiran. Hoy puede significar leer, meditar, escribir un diario o simplemente observar con honestidad nuestras acciones y motivaciones.
5. Ishvarapranidhana (Entrega a lo superior)
Implica soltar el control absoluto y confiar en algo más grande: la vida, la naturaleza, lo divino. Ishvarapranidhana es practicar la humildad y la apertura, reconociendo que no todo depende de nuestro esfuerzo.

Los Niyamas nos ofrecen una brújula para cultivar una vida consciente desde adentro hacia afuera. No son reglas rígidas, sino invitaciones a vivir con mayor claridad, gratitud y confianza. Practicados junto con los Yamas, forman una base ética y espiritual que nos ayuda a enfrentar los desafíos modernos con serenidad y propósito.