Paz y bienestar en movimiento
Los Yamas - La Etica del Yoga hacia el mundo
Los Yamas son cinco:
1. Ahimsa (No violencia)
Implica abstenerse de causar daño, no solo físicamente, sino también con palabras, pensamientos y juicios. Practicar Ahimsa hoy significa hablar con cuidado, reducir el juicio hacia los demás (y hacia una misma), y cultivar una actitud de amabilidad activa.
2. Satya (Veracidad)
Se refiere a vivir en la verdad, expresarse con honestidad sin causar daño. Satya no es solo decir la verdad, sino hacerlo con sensibilidad y sabiduría, eligiendo cuándo y cómo hablar desde un lugar de claridad interior.
3. Asteya (No robar)
Más allá de no tomar lo que no nos pertenece, Asteya nos invita a no robar tiempo, atención, energía o protagonismo. También implica vivir desde la gratitud y no desde la carencia constante.
4. Brahmacharya (Moderación o canalización de energía)
Tradicionalmente asociado a la continencia, en la vida moderna se interpreta como un uso consciente de nuestra energía vital. Brahmacharya implica vivir con equilibrio: evitar excesos, elegir relaciones nutritivas y actuar con intención.
5. Aparigraha (No posesividad)
Este Yama nos anima a soltar la necesidad de poseer o controlar. Es una práctica de desapego, donde aprendemos a confiar en la vida tal como es, liberándonos del miedo a perder o del deseo de acumular.

Practicar los Yamas no requiere vivir en un monasterio ni adoptar una visión rígida. Son principios que pueden aplicarse en lo cotidiano: en la manera en que hablamos, escuchamos, nos relacionamos y actuamos. Nos invitan a vivir con más presencia, compasión y sencillez. En una sociedad que valora la velocidad y el logro externo, los Yamas nos ofrecen una guía profunda hacia una vida más consciente y significativa.