Paz y bienestar en movimiento
Pratyahara - El silencio de los sentidos como camino interior
Origen y significado
El término pratyahara proviene de prati (hacia dentro) y ahara (lo que se toma o se alimenta). Se refiere al acto de retraer la energía que normalmente se dispersa a través de los sentidos.
Propósito de pratyahara
Reducir distracciones: al moderar la dependencia de los estímulos externos, la mente se aquieta.
Fortalecer la concentración: el dominio de los sentidos prepara el terreno para la meditación profunda.
Cultivar libertad interior: en lugar de reaccionar de manera automática a lo que llega del exterior, se desarrolla una actitud de observación consciente.
Pratyahara en la vida moderna
En el contexto actual, esta práctica puede entenderse como la capacidad de desconectarse del exceso de información y ruido externo. Acciones sencillas —apagar el teléfono, practicar silencio, cerrar los ojos en un momento de pausa— son formas de experimentar pratyahara. Este entrenamiento fomenta calma, atención plena y mayor claridad interior.

El pratyahara no busca negar el mundo de los sentidos, sino aprender a relacionarse con él de una manera más consciente. Representa una transición esencial entre las prácticas externas del yoga y las internas de concentración y meditación. En la vida cotidiana, cultivar esta retirada de los sentidos permite encontrar espacios de calma en medio del ruido del mundo moderno.