Paz y bienestar en movimiento
Samadhi - La unión con la consciencia pura
Origen y significado
El término samadhi proviene de sam (completo) y dhi (mente o comprensión). Se interpreta como el estado en que la mente se encuentra plenamente integrada, sin división entre el sujeto y el objeto de la observación.
Propósito de samadhi
Trascender el ego: se disuelven las fronteras de la identidad personal.
Alcanzar claridad absoluta: la percepción se vuelve pura, sin interpretación ni juicio.
Experimentar unidad: la consciencia reconoce su naturaleza indivisible con todo lo existente.
Samadhi en la vida moderna
Aunque el samadhi se asocia con estados de profunda realización espiritual, su esencia puede intuirse en momentos de plena presencia: cuando la mente está completamente inmersa en el ahora, sin esfuerzo ni resistencia. Estas breves experiencias —en la naturaleza, en el arte o en la meditación— nos recuerdan que la unión y la paz no son metas lejanas, sino cualidades que pueden cultivarse en el presente.

Samadhi es el estado en el que cesa la separación entre quien observa y lo observado. Representa la culminación del camino del yoga, pero también su propósito más profundo: vivir en armonía con la realidad tal como es. En la práctica cotidiana, cada instante de atención plena y quietud interior nos acerca a esta experiencia de unidad y plenitud.