top of page
Buscar

🧘‍♀️ ¿Qué es realmente el yoga? Más allá de los mitos, el marketing y las redes

Actualizado: 2 jul

ree

Hoy quiero compartir algo que me nace del corazón.

Cada vez que alguien me dice “probé yoga pero no era para mí”, siento una mezcla de comprensión… y tristeza. Porque muchas veces lo que probaron no era yoga de verdad. Era una versión reducida, distorsionada o superficial.Y eso es como probar una gota de agua y creer que conociste el océano.

El yoga auténtico, el que nace en India y que ha sido transmitido por generaciones como un camino de transformación, es mucho más que una clase de estiramientos con música chill de fondo. Y no, no es solo para relajarse, ni para ser más flexible, ni para parecer zen en Instagram.Es un estilo de vida que puede cambiarte desde adentro.

Quiero contarte qué es realmente el yoga, desmitificar algunas ideas muy comunes y abrirte la puerta a algo que puede ser muchísimo más rico y profundo de lo que imaginas.


☁️ Mito #1: “Yoga es solo estirarse y respirar”

La mayoría de la gente imagina que yoga es algo suave, que se hace en el suelo, con ojos cerrados y sin transpirar.¡Y sí, a veces puede ser así! Pero eso es apenas una parte del todo.

🌿 El yoga es una ciencia de vida completa.No se limita al cuerpo. Trabaja también con la mente, las emociones, la respiración, la energía y el espíritu. Las posturas (āsanas) son solo uno de los ocho pilares. El objetivo no es “hacer posturas bonitas”, sino crear equilibrio interno, preparar el cuerpo para el silencio, y permitirnos mirar hacia adentro.

🕉️ Mito #2: “Es algo espiritual, religioso o medio místico”

Esto lo escuché muchas veces: “No sé si el yoga es para mí porque soy católico / ateo / no me gusta lo esotérico…”.

Y te entiendo. Pero te digo esto con total claridad: el yoga no es una religión.

Es una disciplina filosófica, ética y práctica que puedes integrar sin cambiar tu fe ni adoptar ninguna creencia extraña. De hecho, muchos practicantes lo hacen como camino de autoconocimiento o de bienestar. Lo espiritual, si está presente, es siempre libre y personal. Nadie te impone nada.

💪 Mito #3: “No sirve como ejercicio” o “Es muy suave”

Error clásico. ¿Te cuento algo? El yoga tradicional trabaja la fuerza, la resistencia, el equilibrio, la coordinación y el control mental.Pero no lo hace compitiendo ni con exigencia: lo hace con conciencia y respeto.

Transpirar no es el objetivo, pero puede pasar. El desafío está en otro lado: en la escucha interna, en sostener posturas con presencia, en respirar cuando tu mente quiere huir.

Y eso… eso también es esfuerzo. Solo que es un esfuerzo más inteligente y compasivo.

🙆‍♀️ Mito #4: “Hay que ser flexible para empezar”

¡Mentira gigante!Practicas yoga para ser más flexible, no al revés. Lo único que se necesita para empezar es un cuerpo vivo y una mente abierta.

Todos los cuerpos pueden practicar. Y lo más lindo es que en yoga nadie te exige “hacerlo igual que el de al lado”. Cada postura se adapta a ti. Y cada día es diferente.

😕 Mito #5: “No entendí nada, hablaban raro y había mantras”

A veces, cuando nos topamos con clases donde se mensiona el sánscrito o se usan mantras sin explicación, podemos sentirnos fuera de lugar.Pero el yoga no es una secta ni una moda críptica.

El sánscrito es la lengua original del yoga y sus sonidos tienen un poder vibracional, sí… pero todo debe ser explicado con claridad, traducido con respeto, y contextualizado.

Nada se impone. Todo se comparte, desde el corazón.

🎵 Mito #6: “Esperaba música, incienso y luces bajas”

Esos elementos pueden estar, y hasta ser agradables…Pero no son el yoga. Son añadidos modernos, muchas veces creados para vender una experiencia estética.

El yoga tradicional se practica muchas veces en silencio, sin adornos. Porque lo importante no está afuera, sino adentro. El sonido que escuchas es tu respiración. Y tu guía es tu conciencia.

🤕 Mito #7: “Me dolió la espalda” o “no me sentí bien”

Esto puede pasar, especialmente si caemos en clases mal guiadas o muy “fitness”.Pero el yoga auténtico nunca debería doler.

Uno de sus principios más hermosos es ahimsā —la no violencia. Esto se aplica al cuerpo también: no se fuerza, no se exige, no se castiga.El yoga te enseña a moverte con respeto, a construir desde el cuidado, a sentir antes que lograr.

🧭 Entonces… ¿qué es el yoga realmente?

El yoga es un camino. Un arte. Una ciencia del ser.Una brújula interna.Un espacio donde el cuerpo se convierte en templo, la respiración en ancla, y la mente en aliada.

Y no es solo lo que haces en el mat. Es cómo te hablas a ti mismo, cómo tratas a los demás, cómo respiras ante un problema, cómo te conectas con lo que te rodea.

🪷 En resumen…

Si probaste una clase y no te gustó, está bien.Pero te invito a no cerrar la puerta todavía.

Hay muchos estilos, enfoques y maestros. Y si alguna vez llegas a conectar con el yoga auténtico, el que honra la tradición india y te acompaña con humildad…Créeme: ya no vas a querer soltarlo nunca más.

Gracias por leer hasta acá.Gracias por dejarme compartir esta pasión.Y si quieres probar —de verdad—, aquí estoy para acompañarte.Namaste 🧡

 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page